Desde comienzos de 2018, el programa de Atención Integrada de NHF estamos acompañando a Osakidetza en el proyecto de elaboración de la Ruta Asistencial Corporativa de Osakidetza, como instrumento que estructure e impulse el desarrollo de rutas asistenciales locales en cada una de las 13 Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) en las que está dividido el territorio de la comunidad autónoma de Euskadi. En el actual momento organizacional de Osakidetza, la ruta asistencial se ha propuesto como palanca clave en las OSIs para el alineamiento de la integración organizativa con la deseada integración asistencial.
En el marco de este proyecto, el 4 de junio tuvo lugar en Vitoria un taller con un grupo amplio de profesionales clínicos y gestores de diversas organizaciones de Osakidetza para debatir sobre cómo avanzar en la implementación de las rutas asistenciales. Arturo Álvarez, director del programa de Atención Integrada, y Maider Grajales, responsable de la sede norte de NHF, dinamizaron el taller en el que los participantes reflexionaron y debatieron sobre las barreras existentes a la hora de diseñar, desplegar y evaluar las rutas asistenciales en Osakidetza y propusieron elementos superadores de tales barreras.